Entradas

ENTRENADOR FORMADOR

Imagen
ENTRENADOR FORMADOR Últimamente he escuchado mucho   sobre el concepto de formador en el fútbol. Muchos definen que el entrenador en divisiones inferiores es formador y que el entrenador en 1º división ya no necesariamente debe serlo. A mí, personalmente, me cuesta mucho diferenciar estos dos conceptos. Yo creo que el carácter de formador no se debe perder en los planteles superiores. Ejemplo de ello en el profesionalismo hay muchos. No se puede caer en que la formación se deba solamente a las divisiones inferiores, porque de nada sirve si luego en el profesionalismo todos esas enseñanzas se dejan a un lado o no se las potencian. Cuando un jugador llega a 1º división o mismo, lleva años en el profesionalismo, se puede nublar por el reconocimiento, puede entrar en una zona de confort, puede sentirse satisfecho, puede sentirse que ya sabe todo, entre otras situaciones que suelen ocurrir con los futbolistas. Nosotros no debemos dejar que eso pase. El jugador de 1º división, debe...

PIRÁMIDE DE RENDIMIENTO

Imagen
MI PIRÁMIDE DE RENDIMIENTO La pirámide de rendimiento son las bases que construyen mi metodología de entrenamiento.            Educación: la utilidad del jugador no empieza ni termina sólo con el fútbol. Debemos fomentar la realización de estudios. Los futbolistas tienen que entender de la importancia de terminar el secundario, de tener un título terciario/universitario ya sea si no logran convertirse en futbolistas profesionales o cuando finalice su carrera profesional. Dentro de la educación. no debemos olvidarnos de la educación en valores, clave para formar personas. Somos docentes dentro del fútbol.            Psicología deportiva: un área que por suerte, está cada vez más adentro de los planteles. La psicología, como entrenador, nos va a dar más herramientas para poder entender muchas cosas que a veces, no están a nuestro alcance. Es un guía para las tomas de decisiones, para la soluc...

LA IMPORTANCIA DE UN MODELO DE JUEGO

Imagen
LA IMPORTANCIA DE UN MODELO DE JUEGO El fútbol va progresando y, a su vez, van apareciendo entrenadores con su “librito”, el cual es su modelo, su metodología de trabajo para lograr los objetivos y metas de su equipo. Considero de vital importancia que cada entrenador tenga su propio estilo de juego y trabaje en ello para lograr los mejores resultados posibles. Y al hacer hincapié en el resultado, no estoy hablando solamente de ganar, empatar o perder, sino de ver en dicho proceso una mejoría en el rendimiento del equipo en general e individual. Soy de los que piensan que el resultado exitoso va a ser la consecuencia de los entrenamientos semanales y cómo el equipo se va adaptando a ello. Quizás los resultados numéricos de las primeras fechas no sean los ideales, pero si uno trabaja en relación a su estilo y puede lograr que los jugadores se adapten y desarrollen un buen rendimiento en sus entrenamientos, esos resultados numéricos van a ser cada vez más positivos. Un mo...

CON LOS NIÑOS NO!

Imagen
CON LOS NIÑOS NO! La locura con la cual se vive el fútbol en Argentina no sólo se refleja en 1º División, sino también, en el fútbol infantil. Difícilmente uno puede encontrar palabras para describir como se vive el fútbol infantil en nuestro país. Lamentablemente los que pagan los errores de los adultos son los niños, quienes en vez de divertirse sufren. En primer lugar, las instituciones organizadoras de los torneos no están enfocadas en el juego y la diversión del niño, sino piensan en el negocio de un evento lúdico-deportivo. Cómo podrían explicar sino, que niños de 9 y 10 años jueguen un partido en una cancha con medidas profesionales de 1º división. Europa nos está sacando años y años de calidad en formación, y uno de los grandes motivos es ese. Ellos ponen en primer lugar al niño y en cómo hacer para mejorar sus condiciones desde el fútbol base a través del juego placentero y formativo. Nosotros, como es de costumbre, haciendo las cosas al revés. En segundo lug...

INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

Imagen
LA INFORMACIÓN Y LA DESINFORMACIÓN EN EL MUNDO DEL FÚTBOL Hoy en día, en el fútbol y el deporte en general, se van implementando muchos mitos. Lo lamentable de estos mitos, es que la gente que no tiene información compra esas historias debido a la ignorancia en la materia correspondiente. Tuve la posibilidad de conocer muchas metodologías de entrenamiento, de las cuales de todas, saque lo que consideraba correcto. Pero siempre me molestó la famosa frase “eso ya no sirve más “dentro del entrenamiento. Hoy en día, muchos Preparadores Físicos, intentan implementar en el mundo del deporte muchas teorías. Por ejemplo: que las famosas “pasadas” ya no no sirven. Te dicen que correr sin pelota no se hace más, y que todo se debe realizar con pelota. También dicen que los trabajos en arena, en montaña y recorridos en bicicleta ya son parte del pasado. La pregunta que hago es: ¿Por qué consideran que todo eso es parte del pasado? ¿Lo estudiaron? ¿Lo comprobaron? Hoy en Europa, podemos o...

2019, UNA NUEVA OPORTUNIDAD

2019, UNA NUEVA OPORTUNIDAD En este año que pasó, el fútbol argentino me ha vuelto a desilusionar. Tal vez, muchos pensarán que lo que nos pasa es moneda corriente y que no vale la pena preocuparse. Pero yo he decidido hace unos años a ser Entrenador de Fútbol y recibirme en mi país, Argentina y quiero luchar desde donde me toque para que las cosas realmente cambien. El potencial de nuestro fútbol es excelente, y es una lástima que muchos entrenadores, con formación, con valores de los buenos, no tengan el lugar que merecen. Argentina, ese costo lo está pagando y muy caro. Necesitamos   más clubes que les den paso a entrenadores con vocación   para la enseñanza, esa dosis de pedagogía moral y ética fundamental para el crecimiento de los deportistas. Más dirigentes que den jerarquía tanto a la primera división sin olvidarse de la importancia de las divisiones   en formación. Porque como digo siempre, es un todo, hay que formar personas y no solamente “jugadores d...

NO DESHUMANICEMOS EL FÚTBOL

NO DESHUMANICEMOS EL FÚTBOL Desde mi perspectiva, considero que hoy en día se está deshumanizando al fútbol. Desde la innovación y la revolución tecnológica, hoy tenemos la posibilidad de tener al alcance de la mano infinidades de herramientas para desarrollar y mejorar la performance de nuestros futbolistas, lo cual es grandioso, pero creo que nos estamos olvidando de muchos detalles más importante para potenciar a nuestros dirigidos. Hoy en día, uno como entrenador tiene la facilidad de obtener todas las estadísticas de los jugadores desde lo técnico, táctico, físico, médico y nutricional. Muchos caen sólo en analizar esos datos como válidos para armar sus equipos. Pero no se estarán olvidando del por qué algunos jugadores no rinden de determinada manera. Obviamente hay casos donde, por cuestiones de preparación y condiciones, no llegan al rendimiento óptimo, pero les aseguro que hay más casos donde lo sentimental, lo emocional y lo psicológico juegan un rol más que importa...