PIRÁMIDE DE RENDIMIENTO


MI PIRÁMIDE DE RENDIMIENTO




La pirámide de rendimiento son las bases que construyen mi metodología de entrenamiento.


  •           Educación: la utilidad del jugador no empieza ni termina sólo con el fútbol. Debemos fomentar la realización de estudios. Los futbolistas tienen que entender de la importancia de terminar el secundario, de tener un título terciario/universitario ya sea si no logran convertirse en futbolistas profesionales o cuando finalice su carrera profesional. Dentro de la educación. no debemos olvidarnos de la educación en valores, clave para formar personas. Somos docentes dentro del fútbol.
  •           Psicología deportiva: un área que por suerte, está cada vez más adentro de los planteles. La psicología, como entrenador, nos va a dar más herramientas para poder entender muchas cosas que a veces, no están a nuestro alcance. Es un guía para las tomas de decisiones, para la solución de conflictos, para negociar, para poder entender al otro y no sólo para los jugadores sino también, para el cuerpo técnico.
  •           Desarrollo Socio-afectivo: lo socio afectivo es clave para lograr pertenencia e identificación. Yo soy un entrenador que me gusta estar cerca del jugador, respetando la línea de un rol y otro, pero buscando siempre la confianza y la buena predisposición para ayudarlo a crecer en todos sus aspectos. Los jugadores, son personas que necesitan de un montón de otros factores emocionales para poder despeñarse de la mejor manera y nosotros debemos ayudarlos.
  •          Nutrición: Una alimentación adecuada y planificada acorde a los requerimientos energéticos y nutricionales de los jugadores, permitirá potenciar al máximo el rendimiento de nuestros deportistas. Una correcta nutrición deportiva, permite conservar el estado físico, hacer frente a las demandas energéticas y regenerar los tejidos musculares para prevenir lesiones.
  •      Mindfulness: Si bien no es común observar estos tipos de actividades en el fútbol, desde mi experiencia personal y estudios analizados sobre la importancia de la misma en las personas, considero de vital importancia dedicarle un espacio en alguna sesión de la semana. La realización  de esta actividad nos permitirá trabajar sobre nuestro estrés, dolor, enfermedades, problemas de la vida misma y poder encontrar un equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos que nos componen: cuerpo, mente y espíritu. 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  •           Modelo de juego: es la idea y el estilo de cómo quiero que juegue mi equipo. Esta idea está relacionada directamente al sentimiento y la convicción del juego que nos representa. En mi caso, las claves del modelo de juego que me representan son: el protagonismo, el juego de posición, la amplitud y profundidad, la organización ofensiva y defensiva, la creatividad, la velocidad y la intensidad en el juego. Mi objetivo es buscar que el jugador mejore en todos sus aspectos técnicos y tácticos. Nos adaptamos a las características de los jugadores y buscamos desarrollar al máximo el funcionamiento que buscamos en casa sesión de entrenamiento y en la competencia.
  •           Neurociencias aplicadas al deporte: nuestras ejercitaciones están ligadas directamente al modelo de juego que queremos desarrollar en el equipo. Para ello debemos entender el proceso enseñanza-aprendizaje para desarrollar jugadores inteligentes y que se vayan adaptando con mayor facilidad a lo que buscamos. Para ello, no podemos dejar de lado en cada sesión de entrenamiento las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Para qué? Esto nos va a permitir desarrollar sesiones de calidad en todos los aspectos.
  •          Preparación Física + Área Médica: esta área nos permitirá desarrollar nuestro modelo de juego al máximo teniendo en cuenta la periodización de cargas para que el rendimiento de nuestros jugadores sea prolongado en el tiempo. En la preparación física participa principalmente el Preparador Físico y luego, los kinesiólogos y traumatólogos quienes ayudan en la prevención y recuperación de la mejor manera a nuestros jugadores.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------     

  •     Metodología de entrenamiento: Considero de fundamental importancia el trabajo integrado, entendiendo por ello el desarrollo integral del deportista y el equipo para lograr los objetivos y metas propuestas.


RODRIGO PASCUAL
Director Técnico Nacional de Fútbol
Homologación Licencia PRO CONMEBOL 
Profesor Nacional de Educación Física

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CON LOS NIÑOS NO!

LA IMPORTANCIA DE UN MODELO DE JUEGO