CON LOS NIÑOS NO!


Resultado de imagen para futbol feliz
CON LOS NIÑOS NO!
La locura con la cual se vive el fútbol en Argentina no sólo se refleja en 1º División, sino también, en el fútbol infantil.

Difícilmente uno puede encontrar palabras para describir como se vive el fútbol infantil en nuestro país. Lamentablemente los que pagan los errores de los adultos son los niños, quienes en vez de divertirse sufren.

En primer lugar, las instituciones organizadoras de los torneos no están enfocadas en el juego y la diversión del niño, sino piensan en el negocio de un evento lúdico-deportivo. Cómo podrían explicar sino, que niños de 9 y 10 años jueguen un partido en una cancha con medidas profesionales de 1º división. Europa nos está sacando años y años de calidad en formación, y uno de los grandes motivos es ese. Ellos ponen en primer lugar al niño y en cómo hacer para mejorar sus condiciones desde el fútbol base a través del juego placentero y formativo. Nosotros, como es de costumbre, haciendo las cosas al revés.
En segundo lugar, los entrenadores a cargo de las categorías. Entrenadores que no entienden ni saben lo que es la docencia, y la importancia que ella tiene en el fútbol infantil. Usted podrá observar a los entrenadores caminando de un lado para el otro, tomándose la cabeza y gritándoles de manera desaforada a niños que sólo buscan divertirse detrás de una pelota de fútbol. Calma señores, ustedes son los primeros que deben transmitirle tranquilidad a sus alumnos y alentarlos aunque no les salgan las cosas. Están en un proceso de aprendizaje, donde el descubrimiento guiado, la resolución de problemas y la libre exploración son claves para la formación de futbolistas inteligentes que disfruten del jugar. Por eso se necesitan entrenadores con formación pedagógica para contribuir en el proceso de enseñanza de los niños y no entrenadores sin capacitación que no sepan diferenciar la formación de un niño de 6 años y un joven de 18 años.

En tercer lugar, los padres y las madres. Uno como entrenador, puede entender un montón de dificultades en las cuales pueden pasar las familias. Pero uno no puede ni debe tolerar la falta de respeto a los niños por parte de ellos. Ellos deberían ser los primeros en hacer silencio mientras los niños juegan y entender que se pueden equivocar. Es penosa la imagen de la gran mayoría de los padres fuera del campo de juego, gritándoles a los niños, faltándoles el respeto a sus propios hijos, insultando al árbitro, etc. Cuantos niños que salen llorando de los partidos de fútbol y te dicen “profe, mi papá no para de gritarme e insultarme”, niños que te piden salir durante el partido, donde lo más normal sería que no quieran salir en ningún momento. Si se pudiera cumplir el reglamento, y los árbitros tendrían garantías de seguridad y los entrenadores pensarían más en la formación, el partido se debería parar y expulsar del establecimiento a la persona que está gritando. Pero no, nada de eso pasa.

Los años siguen pasando y la situación sigue empeorando. ¿Cuándo será que cambie todo de una buena vez? ¿O será que nunca va a cambiar?.

Señores Entrenadores, Profesores de Educación Física, Coordinadores, Dirigentes, Presidentes, tomen conciencia de una buena vez y desde sus lugares pónganse a trabajar para cambiar el fútbol formativo de nuestro país.

Prof. Rodrigo Pascual


Comentarios

  1. Soy profesor de educación física y estoy totalmente de acuerdo con esta reflexión.
    Antes de ver en un niño una posible estrella del fútbol, es importante cuidar su gusto por divertirse desarrollar su psicomotricidad, su estado emocional.
    Es aberrante condicionar su estancia en un partido de fútbol y más aun cuando sus padres le exigen una forma de jugar que los satisfaga a ellos , pasando por alto y faltándole al respeto a la integridad del niño

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me alegra saber que hay Profesores que manejan el mismo criterio en el camino formativo del niño. Estamos en contacto! Saludos!

      Borrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Excelente enseñanza, creo que esto hace referencia a que no solo el jugador es bueno porque si, sino que hay muchísimas mas cosas que forjan al jugador a ser la persona que sera en años

    ResponderBorrar
  4. Se piensa siempre de que el niño es un profesional en miniatura, no el niño es un ser humano que está interminado que son muchos los estadios por los que debe pasar en su proceso de enseñanza aprendizaje

    ResponderBorrar
  5. Buenos días Profesor Pascual, mí nombre es Luis y vivo en Buenos Aires, en zona norte. Ayer recibí un mensaje donde usted escribe, hoy ya lo busque para comenzar un diálogo, aquí lo encontré...gracias.
    Luis Fernando Marechal
    Soccer#kids#noscore

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PIRÁMIDE DE RENDIMIENTO

LA IMPORTANCIA DE UN MODELO DE JUEGO