LA IMPORTANCIA DE UN MODELO DE JUEGO
El fútbol va progresando y, a su vez, van apareciendo
entrenadores con su “librito”, el cual es su modelo, su metodología de trabajo
para lograr los objetivos y metas de su equipo.
Considero de vital importancia que cada entrenador tenga
su propio estilo de juego y trabaje en ello para lograr los mejores resultados
posibles. Y al hacer hincapié en el resultado, no estoy hablando solamente de
ganar, empatar o perder, sino de ver en dicho proceso una mejoría en el rendimiento
del equipo en general e individual. Soy de los que piensan que el resultado exitoso
va a ser la consecuencia de los entrenamientos semanales y cómo el equipo se va
adaptando a ello. Quizás los resultados numéricos de las primeras fechas no
sean los ideales, pero si uno trabaja en relación a su estilo y puede lograr
que los jugadores se adapten y desarrollen un buen rendimiento en sus
entrenamientos, esos resultados numéricos van a ser cada vez más positivos.
Un modelo de juego se va desarrollando con el tiempo.
Principalmente en el Entrenador, que desde su experiencia, sus estudios, sus
gustos y su sentimiento por una idea debe ir desarrollando ejercitaciones para
que sus dirigidos vayan entendiendo qué es lo que se debe buscar. En general,
uno va copiando maneras y luego va formando su propia metodología. Pero lo más
importante del estilo es el sentimiento. Si no siento esa manera de jugar,
difícilmente logre resultados positivos en el proceso. El sentimiento por una
idea debe ser desde la pasión y la convicción por cómo quiero que juegue mi
equipo. De otro modo, el jugador muy difícilmente logré adaptarse. El futbolista
debe observar que su entrenador está seguro y cree en esa manera. Desde nuestro
convencimiento y nuestra manera de trabajar, hay grandes chances de que nuestro
equipo lo crea como suyo y así el proceso será mejor.
Una vez que uno tiene en claro su estilo y qué es lo que
quiere lograr de su equipo, debe crear las ejercitaciones, las cuales no pueden
carecer de preguntas claves como ¿por qué? y ¿para qué? No nos olvidemos que
nosotros tenemos el deber de hacer mejores a nuestros futbolistas. El porqué de
cada ejercitación debe ser en relación a lo que nosotros deseamos trabajar del plantel.
No podemos caer en la fácil y decir “hoy vamos a hacer un 4vs4 con 1 comodín”
sin un porqué y un para qué, sólo porque nos parece un juego divertido o
entretenido. El jugador debe entender la razón de cada ejercicio y llevarse de
cada sesión de entrenamiento un aprendizaje, para luego, en la competencia,
poder llevar a cabo su tarea de la mejor manera posible.
Actualmente, me estoy desempeñando como Director Técnico
de la 1º División del Club Atlético Tiro Federal de Rosario y voy a compartir
con ustedes algunas ejercitaciones en relación el modelo de juego que estamos desarrollando.
Prof. Dt. Rodrigo Pascual
Felicitaciones. Muy pedagógico.Muchas gracias por compartir tus conocimientos.Vamos x más x mucho más
ResponderBorrarMuy completo tu artículo profe,Saludos y felicitaciónes.!!
ResponderBorrarMuchas gracias!
BorrarBuenísimo Rodrigo
ResponderBorrarMuchas gracias!
BorrarInteresante lo alli se plantea especialmente todo lo que concierne a los niños.
ResponderBorrarMuchas gracias!
BorrarExcelente trabajo, claros por lo tanto fáciles de aplicar
ResponderBorrarMuchas gracias!
Borrar