INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN EN EL MUNDO DEL FÚTBOL
LA INFORMACIÓN Y LA DESINFORMACIÓN EN EL MUNDO DEL FÚTBOL
Hoy en día, en el fútbol y el deporte en general, se van
implementando muchos mitos. Lo lamentable de estos mitos, es que la gente que
no tiene información compra esas historias debido a la ignorancia en la
materia correspondiente.
Tuve la posibilidad de conocer muchas metodologías de
entrenamiento, de las cuales de todas, saque lo que consideraba correcto. Pero
siempre me molestó la famosa frase “eso ya no sirve más “dentro del
entrenamiento. Hoy en día, muchos Preparadores Físicos, intentan implementar en
el mundo del deporte muchas teorías. Por ejemplo: que las famosas “pasadas” ya
no no sirven. Te dicen que correr sin pelota no se hace más, y que todo se debe
realizar con pelota. También dicen que los trabajos en arena, en montaña y
recorridos en bicicleta ya son parte del pasado. La pregunta que hago es: ¿Por
qué consideran que todo eso es parte del pasado? ¿Lo estudiaron? ¿Lo
comprobaron? Hoy en Europa, podemos observar un montón de equipos que siguen
trabajando con los llamados métodos tradicionales u ortodoxos de la preparación
física en Pre-temporada y en competencia.
No nos podemos olvidar que el deporte madre es el Atletismo.
Otra teoría que suelo escuchar es la de: “los futbolistas no son atletas”. Una de las definiciones de Atleta: es una persona que posee una capacidad física,
fuerza, agilidad o resistencia superior a la media y, en consecuencia, es apta
para la realización de actividades físicas, especialmente para las competitivas. Luego de esta definición, imagínense un
futbolista con capacidades de un atleta..
Uno no quiere decir, hay
que hacer una cosa y no hacer la otra, NO. En mi opinión hay que realizar un
entrenamiento integrado dónde el futbolista mejore todas sus capacidades que
hagan potenciar su rendimiento al máximo. ¿Hay que trabajar con pelota? SI ¿Hay
que trabajar sin pelota? SI. El entrenamiento complementario en muchos momentos
es fundamental, ya sean entrenamientos fraccionados, intermitente, carreras con
variantes de velocidad, entrenamientos de la potencia y la fuerza. No soy ningún dueño de la verdad, sólo es mi pensamiento acerca del entrenamiento en el fútbol.







Hoy hay mucha información dando vuelta. Pero esa información está mal usada en muchos casos y muchas personas, en vez de informarse, se termina desinformando. En ese mensaje, lamentablemente, se juega mucho con la ignorancia de aquellas personas que no han tenido la posibilidad de estudiar educación física y entrenamiento y son puntos fáciles para convencerlos de una idea en particular.
También uno, se
puede encontrar con profesionales del entrenamiento, que por no querer
capacitarse ni investigar, prefieren copiar y pegar sabiendo que lo que están
haciendo “esta de moda” y “vende”.
Este artículo va dirigido a aquellos Directores Técnicos que
no tienen conocimientos de preparación física y metodologías de entrenamiento. A ellos les digo: no se queden con lo primero
que les informen, sigan investigando, analicen y formen su propia metodología
de entrenamiento junto a un Preparador Físico realmente capacitado. Lo mismo
para los Preparadores físicos que están en el mundo deportivo, no se
olviden que ustedes también son los que tienen que ayudar a sus jugadores a rendir al
máximo.
Prof. Rodrigo Pascual
Yo también soy de los q piensan q todos los caminos conducen a Roma por eso lo aprendistes algún momento te será util por eso debes estar preparando constantemente y así estará a la vanguardia de lo moderno, lo nuevo estará siempre actualizado.
ResponderBorrar