JUGAR BIEN
JUGAR BIEN EN EL
FÚTBOL. Una discusión sin fin en los programas de televisión, en las
reuniones con amigos, en los estadios de fútbol, cada uno tiene su pensamiento
sobre la forma y seguimos pensando que uno tiene la razón y el otro no sabe
nada. Así podemos marcar los famosos duelos “Menottistas vs Bilardistas“ “Guardiolistas
vs Mourinhistas” “Guardiolistas vs Cholistas” y así podemos seguir, la
pregunta es ¿Qué es lo que se busca con estos enfrentamientos? Desde mi lugar
quiero proponer otro análisis sobre la forma de jugar bien en el fútbol y dejar
de pensar en los duelos, que creo yo, no nos llevan a ningún lado.
Desde mi humilde punto de vista, considero que jugar bien es
lograr que tu equipo plasme dentro del campo de juego, el estilo de juego que lo caracteriza y la estrategia entrenada durante la semana y que ello te permita llegar a la victoria. No
coincido con la frase “jugar bien es ganar“, la considero muy determinante y
mediocre a la vez, ya que se puede ganar sin haber jugado bien, sin haber
desarrollado en el campo la forma de juego del equipo (por ejemplo: mi equipo se caracteriza por
tener una buena posesión del balón, laterales profundos, con juego asociado y rápido para la definición. Pero en el partido no
pudimos realizar nada de eso y el rival no nos dejó jugar y tuvieron más
posesión, más llegadas y más remates al arco, y nosotros terminamos ganando 1 a 0 por un
remate de media distancia y al arquero se le escapo la pelota de las manos) si
bien el objetivo es ganar, y se cumplió, el equipo no jugó bien y haber jugado
de esa manera, más allá del resultado, es una llamada de atención para corregir
errores, y que eso no vuelva a pasar.
EJEMPLO:
Muchas veces, suelo leer y escuchar que el Atlético de
Madrid de Diego Simeone no juega bien, que su juego es mezquino, que no genera,
etc. Y yo me pregunto desde qué lugar analizan su juego de esa manera. El
equipo del Cholo, tiene un valor fundamental, que a la mayoría de los equipos
se les escapa, que es el trabajo defensivo. Tiene una performance defensiva ejemplar,
lo cual muchos se jactan de tildarlo como un equipo ultra defensivo y no ataca.
Ahora, yo pregunto ¿qué es lo que está mal de ser ultra defensivo? Si el
principio primordial es que no te hagan goles. Y ¿Cómo pueden decir que el
Atletico no ataca? Si en su transición defensa – ataque también es uno del
equipo más determinante, habiendo sido en muchos pasos de las ligas uno de los
equipos más goleadores. A algunos le gustará más el juego de posesión y ataque
lanzado, descuidando por momento los espacios defensivos, pero no podemos decir
que es un equipo que juegue mal.
Considero que es un gran error catalogar a equipos por su
forma de jugar sin antes analizar objetivamente su rendimiento, sin conocer la
idea y el estilo trabajado y desarrollado por el Entrenador.
Cada entrenador tiene su forma y sus gustos, y eso hay que aceptarlo, como también debemos comprender que es muy difícil que un equipo mantenga al 100% su estilo y juegue bien todos los partidos.
Hay que empezar a analizar que las formas de juego, para que se potencien en el máximo nivel, necesitan de un tiempo de adaptación. Y como entrenadores, dar el ejemplo, de que todos los estilos son válidos y que nadie tiene la verdad.
Prof. Rodrigo Pascual
Comentarios
Publicar un comentario